Blog del Colegio Yapeyú

  • Subscribirse via RSS
  • Subscribirse via E-mail

  • Home
  • Jardín
  • Primaria
  • Secundaria
  • Alumni
  • El Colegio
    • Ideario
    • Propuesta Educativa
    • Himno del Colegio
  • Contacto

Campus Inscripción

¡Feliz Día del Profesor!

Secundaria – 17 September, 2010

3 Comentarios

Autor: Julio Fernández Avancini
Compartir esta noticia:
Noticias relacionadas:
Noticia anterior/siguiente:

Quedamos fuera de la Copa Coca Cola

¡Ya suman 1100 los libros que fueron entregados por nuestra comunidad!

Comentarios (3)

  1. Liliana Ayala dijo:
    September 17, 2010 a las 10:39 am Responder

    FELIZ DIA
    A todos los profe de la secundaria que pasen un feliz dia

  2. Miriam y Sofía dijo:
    September 17, 2010 a las 6:24 pm Responder

    A los profesores del Nivel Primario.
    Saludos de admiración y respeto a ustedes que diariamente brindan educación con calidad y sobre todas las cosas con MUCHO AMOR.

    “No se educa cuando se imponen caminos,
    Sino cuando se enseña a caminar.
    No se educa cuando se impone la verdad,
    Sino cuando se enseña a buscarla honestamente”

  3. Estefania Cutro dijo:
    September 20, 2010 a las 3:31 pm Responder

    Se es profesor por variadas circunstancias, pero se es docente sólo por una razón: se cree en el futuro luchando por el presente a través de la formación de personas, en cualquier nivel en que nos desempeñemos.
    Va más allá de un trabajo, de un título o de un cargo y tampoco se agota en la vocación. Es la elección de una forma de vida que se asume desde la labor diaria, las exigencias, la lucha, el agotamiento, la esperanza y la alegría de hacer lo que elegimos ser.
    Paradójicamente, la sociedad ya no valora como antes la figura del docente pero sí le exige la mejor formación de las generaciones futuras. Ante esta situación muchos no hacen oídos sordos y siguen eligiendo vivir de esta manera, siendo docentes buenos, regulares o excelentes, pero dando día a día lo mejor que tienen para contribuir a la formación integral de sus alumnos.
    No se es docente por trabajar en el ámbito educativo, lo son porque creen en el hombre y en la sociedad y fundamentalmente en la educación como la única herramienta para lograr transformar el mundo.
    Un 17 de septiembre fallecía José Manuel Estrada. Se destaca en su figura la firmeza ética, la claridad de sus ideas, el fervor para comunicarlas y sostenerlas, y las páginas escritas sobre la educación de la juventud, que constituyen fuentes fundamentales de referencias pedagógicas y de formación moral.
    Es importante y necesario que, como él, consideremos que la escuela no sólo tiene como objetivo la educación informativa sino que se debe apuntar a una educación integral del ser humano…
    En 1984 fue destituido de sus cargos por sus ideas contrarias a la Ley 1420, Recibió, ante este hecho, la adhesión de sus alumnos que, al acudir a su casa en manifestación para homenajearlo y despedirlo, se encontraron con estas palabras que hoy podemos resignificar y que deben guiar la acción educadora:
    “De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad.” Recordando la figura de José Manuel Estrada hoy con orgullo a cada uno de los profesores que diariamente se avocan a cultivar el espíritu de sus alumnos y desarrollar valores morales que guíen sus acciones.
    Valoremos su dedicación y entrega, especialmente en esta época que nos ha tocado vivir, donde se demanda una capacitación permanente para actualizar el conocimiento.

    Recordemos, por último, algunas ideas sobre la educaciónr:

    No se educa cuando se imponen convicciones, Sino cuando se suscitan convicciones personales.

    No se educa cuando se imponen conductas, Sino cuando se proponen valores que motivan

    No se educa cuando se imponen caminos, Sino cuando se enseña a caminar.

    No se educa cuando se impone el sometimiento Sino cuando se despierta el coraje de ser libres.

    No se educa cuando se imponen ideas, Sino cuando se fomenta la capacidad de pensar por cuenta propia

    No se educa cuando se impone el terror que aisla, Sino cuando liberas el amor que acerca y comunica.

    No se educa cuando se impone la verdad Sino cuando se enseña a buscarla honestamente.

    No se educa cuando se impone un castigo, Sino cuando se ayuda a aceptar una sanción.

    No se educa cuando se imponen disciplinas, Sino cuando se forman personas responsables.

    No se educa cuando se impone el miedo que paraliza Sino cuando se logra la admiración que estimula.

    No se educa cuando se impone información a la memoria, Sino cuando se muestra el sentido de la vida.

    No se educa cuando se impone a Dios Sino cuando se lo hace presente con la vida misma”

Dejanos tu Comentario

» Haga click aqui para cancelar la respuesta

Conectate con tu cuenta de Facebook y dejános un comentario.

Noticias Destacadas

  • ¡La Copa Yapeyú está de vuelta! 21 August, 2024

Ultimas Noticias

  • Clase de Música 23 August, 2024
  • Análisis de personajes 23 August, 2024
  • Clase de Inglés 23 August, 2024

Ultimos Comentarios

Archivo

  • August 2024
  • July 2024
  • June 2024
  • May 2024
  • April 2024
  • March 2024
  • February 2024
  • January 2024
  • December 2023
  • November 2023
  • Ver todo el Historial...

Sitios web interesantes

  • CUCAICOR
  • Fundación Leer
  • Tienda del Colegio

Seguí al colegio

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Blog del Colegio Yapeyú is proudly powered by WordPress